¿Qué es el modelo “Generation Forest”?
¿Qué es el bosque de generaciones?
El bosque de Generaciones es un concepto de silvicultura que se desarrolló para ayudar a crear un bosque que satisfaga las necesidades de la humanidad y del medio ambiente. Lo que lo hace único entre otros conceptos de reforestación es que los bosques no tienen una cosecha final como en las plantaciones. En lugar de un monocultivo, plantamos una mezcla saludable de diferentes especies de árboles nativos para crear un ecosistema dinámico. Los árboles jóvenes y viejos se cultivan uno junto al otro en un sistema permanente: las generaciones de árboles tienen un efecto positivo en el bosque que los rodea, así como en los animales que viven dentro de ellos.
Al iniciar nuevos proyectos, primero buscamos terrenos adecuados. Como regla general, estos son pastizales cuya productividad ha disminuido hasta tal punto que ya no son valiosos para los agricultores. Después de un análisis de sitio y suelo, se desarrolla y se siembra una mezcla especial de especies de árboles nativos. Más tarde, se ralea para promover a los individuos más fuertes. A partir de entonces, eliminamos de forma selectiva los árboles maduros y los reemplazamos por otros nuevos.
Click here to read the full concept note of our forestry model.
El bosque de Generaciones es un concepto de silvicultura que se desarrolló para ayudar a crear un bosque que satisfaga las necesidades de la humanidad y del medio ambiente. Lo que lo hace único entre otros conceptos de reforestación es que los bosques no tienen una cosecha final como en las plantaciones. En lugar de un monocultivo, plantamos una mezcla saludable de diferentes especies de árboles nativos para crear un ecosistema dinámico. Los árboles jóvenes y viejos se cultivan uno junto al otro en un sistema permanente: las generaciones de árboles tienen un efecto positivo en el bosque que los rodea, así como en los animales que viven dentro de ellos.
Al iniciar nuevos proyectos, primero buscamos terrenos adecuados. Como regla general, estos son pastizales cuya productividad ha disminuido hasta tal punto que ya no son valiosos para los agricultores. Después de un análisis de sitio y suelo, se desarrolla y se siembra una mezcla especial de especies de árboles nativos. Más tarde, se ralea para promover a los individuos más fuertes. A partir de entonces, eliminamos de forma selectiva los árboles maduros y los reemplazamos por otros nuevos.
Click here to read the full concept note of our forestry model.
Haga clic en los puntos en la imagen de abajo para obtener más información
Ventajas de los bosques de generaciones.
Nuestros proyectos de reforestación
Nuestros proyectos de reforestación
La Reina
Region: Darién
Size: 25 hectares
Area reforested: 100%
Projectstart: 2017
Rio Gatùn 1
Region: Colón
Size: 49 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2019
Rio Gatùn 2
Region: Colón
Size: 50 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2020
La Conexión
Region: Colón
Size: 49 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2020
La Reina
Region: Darién
Size: 25 hectares
Area reforested: 100%
Projectstart: 2017
Rio Gatùn 1
Region: Colón
Size: 48 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2019
Rio Gatùn 2
Region: Colón
Size: 48 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2020
La Conneción
Region: Colón
Size: 48 hectares
Area reforested: 0%
Projectstart: 2020
Nuestro socio forestal
Futuro Forestal, fundado en 1994
Cuando la ingeniera forestal panameña Iliana Armién y el geógrafo de Hamburgo Andreas Eke fundaron Futuro Forestal en Panamá en 1994, sólo había unos pocos proyectos de reforestación sostenible en América Central. Futuro Forestal implementó el primer proyecto certificado por el FSC en Panamá, y otro poco después en Nicaragua. Armién y Eke fueron los primeros en seguir un programa de reforestación que utilizaba especies nativas en lugar de exóticas. Eventualmente, Futuro Forestal realizo el proyecto de reforestación de especies nativas más grande de América Central. En los 25 años transcurridos desde entonces, han adquirido experiencia con más de 70 especies nativas, más de 20 de las cuales se destacan en sus proyectos de reforestación. Hasta la fecha, Futuro Forestal ha plantado más de 9 millones de árboles (equivalente a 9000 hectáreas de bosque) en nombre de particulares, familias e inversionistas institucionales. Además, Futuro Forestal ha invertido en más de 50 proyectos sociales diferentes en toda América Central.
Nuestro socio forestal
Futuro Forestal, fundado en 1994
Cuando la ingeniera forestal panameña Iliana Armién y el geógrafo de Hamburgo Andreas Eke fundaron Futuro Forestal en Panamá en 1994, sólo había unos pocos proyectos de reforestación sostenible en América Central. Futuro Forestal implementó el primer proyecto certificado por el FSC en Panamá, y otro poco después en Nicaragua. Armién y Eke fueron los primeros en seguir un programa de reforestación que utilizaba especies nativas en lugar de exóticas. Eventualmente, Futuro Forestal realizo el proyecto de reforestación de especies nativas más grande de América Central. En los 25 años transcurridos desde entonces, han adquirido experiencia con más de 70 especies nativas, más de 20 de las cuales se destacan en sus proyectos de reforestación. Hasta la fecha, Futuro Forestal ha plantado más de 9 millones de árboles (equivalente a 9000 hectáreas de bosque) en nombre de particulares, familias e inversionistas institucionales. Además, Futuro Forestal ha invertido en más de 50 proyectos sociales diferentes en toda América Central.

